martes, 17 de noviembre de 2015

Receta para hacer Donuts o Berlinas rellenos de crema


Donuts rellenos o Berlinas, Berlinesas, Bombas.. muchos nombres para una misma delicia. Una de las recetas de bollería que más gustan. 

Y es que de vez en cuando no hace daño, y si lo preparamos en casa, sin conservantes ni aditivos, pues mucho mejor. Esta receta es una maravilla, y además muy fácil, os aseguro un éxito rotundo en casa, les va a encantar a toda la familia, sobre todo a los más peques de la casa.


Ingredientes [Para 15 donuts rellenos o berlinas]:


  • 500 g de harina de fuerza W>320 (harina 000 o harina leudante)
  • 2 sobres de levadura seca en polvo de panadero (9,20 g aproximadamente)
  • 75 g azúcar blanca
  • 1 huevo grande batido
  • La ralladura de media naranja (solo la parte naranja, la blanca no)
  • ¼ L de leche entera (250 ml)
  • 1 cucharadita pequeña de sal
  • 45  g  de mantequilla sin sal a temperatura ambiente ( tiene que estar blanda)
  • Aceite abundante de girasol para freír
  • Azúcar blanca para espolvorear al final
Para el relleno de
  • 130 ml de leche entera 
  • 85 g de azúcar blanca 
  • 20 g de maicena 
  • 1 rama de canela o una vaina de vainilla
  • 2 yemas de huevo batidas
  • 20 g de  mantequilla si sal a temperatura ambiente (debe estar blanda)

Elaboración de la Receta


Como se prepara la masa para los donuts rellenos
  1. Para empezar, y que nos sea más cómodo y rápido, es conveniente tener preparados y pesados todos los ingredientes que vamos a utilizar para la receta. En la encimera de la cocina o mesa de trabajo ponemos toda la harina en un montoncito. 
  2. Con los dedos de la mano le hacemos un hueco en el centro y le añadimos la levadura seca  en polvo. En un bol batimos ligeramente el huevo junto con el azúcar, y la ralladura de naranja,  y lo echamos también en el  hueco  de la harina.  
  3. A continuación vamos a ir añadiendo toda  la leche, pero  poco a poco, mezclando con un tenedor solo en el centro, a la vez que incorporamos un poco de la harina de los lados.  
  4. Agregamos  la cucharadita de sal, y  ahora sí mezclamos todo muy bien con las manos. Hasta que todos los ingredientes se integren. Abrimos  un poco la masa con los dedos,  y le añadimos en el centro la mantequilla  , que debe estar muy blanda, si vemos que está muy dura, la metemos unos segundos en el microondas. 
  5. Amasamos muy bien con las manos,  hasta que la mantequilla se haya  incorporado del todo.  Seguimos amasando  hasta que  nuestra masa no se pegue en las manos (cuesta un poco, paciencia). Podemos espolvorear un poco de harina en la encimera para que sea más fácil trabajar la masa, pero si pasarnos, solo un poco.
  6. Cuando logremos una masa  homogénea, sin grumos, y que no se pegue, hacemos una bola y la colocamos en un recipiente bastante grande con un poco de harina espolvoreada, para que la masa no se pegue al recipiente.  Tapamos con papel film de cocina, o con un paño limpio. Dejamos reposar la masa aproximadamente 1 hora o 1 y ½ dependiendo del clima, debe crecer el doble de su volumen..
  7. Cuando veamos que ya ha crecido,  desinflamos la bola con los puños de la mano y con la ayuda de un rodillo, comenzamos a estirarla, delicadamente y con paciencia, si vemos que se pega un poco, espolvoreamos un poco de harina en el rodillo.  Estiramos la masa con un grosor de 2 cm, cuidado con NO  dejarla más fina, porqué nos quedarían unos donuts muy bajitos.
  8. Con un corta pastas, un aro metálico o un vaso cortamos discos de masa de unos 8 cm de diámetro, si queréis donuts más pequeños, pues podéis usar algo con menor diámetro.  Con estas medidas salen unos 15-16  donuts. Colocamos cada disco de masa en una bandeja, sobre un papel vegetal o papel de hornear. Con los recortes de masa, los juntamos, estiramos de nuevo y hacemos más discos. Los tapamos nuevamente con un paño de cocina que sea suave y que sobre todo que no pese.  Esperamos unos 40 minutos más o menos, para que vuelvan a crecer. 
  9. En un plato plano colocamos el azúcar en la que vamos a rebozar los donuts una vez fritos. Ponemos a calentar una cacerola  grande  con abundante aceite de girasol.  Cuando el aceite esté a 160 º C  vamos colocando   los disco de masa en el aceite, de dos en dos, lo que haremos es recortar el papel de alrededor y colocarlos así en el aceite,  para no tocar la masa con las manos y no deformar los donuts, y a los pocos segundos  retiraremos el papel con la ayuda de unas pinzas. Vamos dando vueltas a los donut con una espumadera  hasta se doren ligeramente, cuidado con no quemarlos demasiado, hay que ir controlando . Repetimos  la misma operación de dos en dos hasta terminar.
  10. Dejamos que se enfríen un par de minutos  y  los rebozamos por los dos lados con el azúcar que tenemos preparado. Los reservamos mientras preparamos el relleno.
Como se prepara la crema para el relleno
  1. Disolvemos la maicena en una taza con  un poco de leche removiendo bien con una cuchara, el resto de la leche la ponemos en un cazo al fuego. Añadimos la vaina de vainilla o la rama de canela, la mitad  del azúcar, y la maicena disuelta.  Dejamos que hierva sin parar de remover con unas varillas metálicas, o una cuchara de madera. Apartamos del fuego.
  2. Batimos las yemas de huevo en un cuenco con el resto del azúcar, le incorporamos  a las yemas unas tres cucharadas de la leche hervida sin dejar de batir. Agregamos esta mezcla  a la cacerola de la leche hervida, y cocemos  10 minutos  a fuego bajo, sin dejar de remover para que la crema no se pegue al cazo. Apartamos del fuego y le retiramos la vaina de vainilla o la rama de canela.  Si queremos podemos pasar la crema por un colador fino.
  3. Dejamos que la crema se enfríe hasta los 50º C.  Y le añadimos  entonces la mantequilla, que tiene que estar muy blanda, removiendo enérgicamente con las varillas hasta que se incorpore del todo, y tengamos una crema homogénea y sin grumos.
  4. Ponemos la crema en una manga pastelera con una boquilla lisa pequeña , cuando los donuts estén fríos,  clavamos un poco la boquilla en unos de los lados de cada donut, , y apretamos suavemente la manga, hasta que veamos que están llenos.  Y listos, a disfrutar de unos donuts caseros deliciosos, que van a ser todo un éxito en casa.

Autor: Ettore Cioccia de Bavette
fuente:http://sh.st/b7xAV

sábado, 22 de agosto de 2015

¿Cómo surgió el Beetle o "escarabajo" de Volkswagen?

El Beetle de Volkswagen surgió en los años treinta.
El Beetle, popularmente conocido como "escarabajo”, es un automóvil que creó la casa de automóviles alemana Volkswagen en los años treinta. Se configuró como un automóvil con características muy funcionales, una apariencia pequeña y llamativa y una potencia interna que no aparentaba. Con el tiempo, se pasó del modelo tradicional a otros mejorados como elBeetle Cabriolet o el Super Beetle.
Su creación se debe a la creciente necesidad del pueblo alemán de disponer de un coche utilitario con capacidad para cinco pasajeros y asequible para cualquier bolsillo medio. Y el encargado de hacerlo realidad fue Ferdinand Porsche en Alemania, cuyo trabajo resultó interrumpido por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En torno a 1947, es cuando se restaura la fábrica antigua y comienza la producción de estos automóviles bajo el mando británico. Y en los años cincuenta, fue cuando comenzaron las exportaciones hacia Estados Unidos y Europa; alcanzando unos años más tarde los 15 millones de automóviles vendidos. 
fuente:http://www.manuales.com/manual-de/como-surgio-el-beetle-o-escarabajo-de-volkswagen

¿Para qué sirve el filtro antipartículas?

El filtro antipartículas de coche nos ayuda a ser más respetuosos con el medio ambiente.
El filtro antipartículas o F.A.P supone una innovación realmente relevante para respetar el medio ambiente, reduciendo las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. De hecho, diversos estudios apuntan a esta nueva realidad como uno de los elementos decisivos para los consumidores cuando van a adquirir un nuevo coche. 
En concreto, la existencia del F.A.P se debe a que durante la combustión que se produce en el motor diésel (un proceso incompleto) se generan una serie de partículas de carbono u “hollín” que no llegan a quemarse y con este dispositivo quedan acumuladas en un componente que se encarga de su filtrado, que aumenta la velocidad en su combustión. 
Para su correcto mantenimiento y regeneración algunos expertos afirman la necesidad de no restringir la circulación del automóvil a las zonas urbanas y a las distancias cortas porque se genera un exceso de partículas a temperaturas muy bajas, recomendando ampliar en alguna ocasión los trayectos fuera de la ciudad.
fuente:  http://www.manuales.com/manual-de/para-que-sirve-el-filtro-antiparticulas

viernes, 21 de agosto de 2015

Cómo localizar tu smartphone Android robado o perdido

¿Tienes un smartphone Android? ¿Lo has perdido? ¿Te han robado? descubre como localizar tu terminal desde cualquier ordenador a través del Administrador de dispositivos de Android. Utilizando tu cuenta de Google y sin poner tu número de teléfono, puedes acceder a él remotamente.
Localizar smartphone android
Dificultad:
Media
Tiempo:
10 minutos

1: Ten tu cuenta de Google sincronizada con tu smartphone

Seguramente ya lo tengas pero no pasa nada por avisar. Cuando estrenas un teléfono Android, las primeras opciones de configuración te piden una cuenta de Google, y lo más normal sería que ya lo hayas hecho. Para asegurarte, accede al menú de "Ajustes", a la pestaña de "Cuentas". 
Cuentas ajustes android
Ahí aparecerán las cuentas que tienes sincronizadas en tu smartphone. Sólo tienes que asegurarte de que entre ellas esté Google. Ojo, esto es imprescindible para poder localizar tu smartphone luego.

2: Accede a la página web de Android Device Manager

Aunque en tu navegador ya hayas iniciado sesión en tu cuenta de Google, al acceder a la página de Android Device Manager tendrás que volverlo a hacer, como medida de seguridad. Hay dos cosas que tienes que tener en cuenta cuando inicies sesión:
  • Asegurate de que estás en la página correcta: No dejes que una página falsa con pinta de auténtica se haga con tu contraseña de Google. Lo único que debes hacer es asegurarte de que la dirección en la barra del navegador sea la de la web oficial de Android
Iniciar sesión Google

  • Si estás iniciando sesión desde un ordenador ajeno, conviene utilizar el modo incógnito de Google Chrome. Hacerlo no interferirá con nuestra búsqueda, y así garantizamos que el siguiente usuario del ordenador no podrá acceder a nuestros datos. Lo podemos hacer a través de la pestaña de opciones (situada a la derecha de la barra del navegador) o pulsando el atajo "Control/Command+Shift+N"

3: Margen de error: dentro de este círculo está tu smartphone.

Desde el momento en que iniciemos sesión comenzará el rastreo. Para ello, el teléfono utilizará las antenas de telefonía a las que esté conectado en ese momento para triangular una posición aproximada. Ten en cuenta que usando sólo las antenas, el margen de error de la posición del teléfono será de entre 600 y 800 metros dependiendo de tu posición. 
Opciones bloquear smarphone android
Este margen se puede reducir si teníamos activado el GPS del teléfono. Si es así, sabremos donde está nuestro smartphone con sólo 20 metros de error. 

4: Otras opciones: bloquea , borra o haz sonar tu smarphone

Desde la misma pantalla del Administrador de dispositivos de Android tenermos varias opciones. Parqa empezar, junto al nombre del teléfono tenemos dos iconos: un lápiz, para editar el nombre predeterminado del smartphone y un punto GPS, para redirigir el mapa hasta nuestro teléfono.
Opciones bloquear smarphone android
pantalla bloqueo android
Las opciones realmente interesantes están más abajo: 
  • Hacer sonar. Como te avisa la página, si pulsas este botón, tu smartphone comenzará a sonar a máximo volumen durante cinco minutos sin interrupción, a menos que se pulse el botón de encendido.
  • Bloquear. Al bloquear el teléfono, se sustituye tu pantalla de inicio tradicional por una con contraseña (que defines desde la web) y en la que podrás añadir un mensaje y un teléfono de contacto. Quien encuentre tu smartphone verá ese mensaje y el teléfono, facilitando así la recuperación. 
  • Borrar. ¡OJO! Sólo para casos de emergencia. Si en vuestro teléfono tenéis datos confidenciales, o selfies que preferiríais que el mundo no viera... siempre podéis asegurar que esos datos nunca vean la luz. Eso sí, más vale que estéis seguros, porque los datos no serán recuperables. 
fuente:http://computerhoy.com/paso-a-paso/moviles/como-localizar-tu-smartphone-android-robado-perdido-16267

¿Mi seguro de coche cubre cualquier desperfecto?

A día de hoy, es obligatorio tener seguro de automóvil, al menos uno básico, que cubra la responsabilidad civil del propietario y el conductor del vehículo (si fuera distinto al propietario) en daños o lesiones a terceros.
Partimos de la base que tener un seguro de automóvil básico es obligatorio. Cuándo hablamos de básico, nos referimos a que el seguro, como mínimo, debe cubrir la responsabilidad civil del propietario y el conductor del vehículo (si no fueran los mismos) en daños o lesiones que puedan producir a terceros.
A parte de eso, normalmente, los seguros incluyen una cobertura más amplia, pero depende en parte de la compañía aseguradora y de la modalidad de seguro que elijamos.
Para saber si nuestro seguro cubre el daño que se ha producido, lo primero es saber qué tipo de modalidad de seguro es la que tenemos contratada y qué coberturas ofrece. Hay varios tipos:
  • Seguro a terceros: suele cubrir lo básico, la responsabilidad civil en daños a terceros, y algún complemento más, como la responsabilidad civil voluntaria, la defensa jurídica del asegurado y un seguro de conductor, para cubrir los daños que haya podido sufrir éste.
  • Seguro a terceros ampliado: ofrece las mismas coberturas que el seguro a terceros pero además añade alguna que pueda interesas al asegurado como: rotura de lunas, robo o pérdida por incendio.
  • Seguro a todo riesgo: es más completo que los anteriores, incluye todo lo que cubre el seguro a terceros ampliado y se suma a esto la cobertura por “Daños Propios”, es decir, los daños que puedan existir en nuestro vehículo y que se hayan producido por nuestra culpa.
  • Seguro a todo riesgo con franquicia: las cobertura son las mismas que en el seguro a todo riesgo, con la salvedad que en los “Daños Propios”, se incluye una franquicia, es decir, una cantidad que pagará el asegurado, el resto lo pagará la empresa de seguros.
Estas son las coberturas que se ofrecen en líneas generales, aunque pueden variar según la empresa que las ofrezca, serán mayores o menores, o negociables de forma que incluyan aquellas que al cliente le favorezcan. 
fuente:http://www.manuales.com/manual-de/mi-seguro-de-coche-cubre-cualquier-desperfecto

Coches: sistema e-call europeo

En Europa se ha establecido para 2015 el sistema e-call para los coches nuevos.
La Comisión de la Unión Europea aprobó el 8 de septiembre de 2011 un documento llamado “recomendaciones e-call”, que supone la introducción de un nuevo sistema de comunicaciones insertado en la tecnología de los automóviles. En total, 25 países miembros de la UE y otros que no lo son, como Noruega o Suiza, han ratificado este sistema y se han comprometido a su establecimiento. Se ha calculado que anualmente podrían salvarse cerca de 2.500 vidas, por lo que se han invertido en investigación más de 100 millones de euros. 
Este sistema permite que, en caso de accidente, se transmita automáticamente una señal de emergencia que alerta a las autoridades sanitarias (112) sobre lo ocurrido y sobre el lugar exacto en el que se encuentra el coche en concreto. También es posible que el conductor presione el botón de “e-call” para informar si se encuentra con una situación de estas características. La implantación de esta tecnología solo sería obligatoria en automóviles de nueva creación.

fuente:http://www.manuales.com/manual-de/coches-sistema-e-call-europeo

jueves, 20 de agosto de 2015

¿Qué es el "modo incógnito" de Google Chrome?

El “modo incógnito” de Google Chrome es una opción de navegación.
Google Chrome, el navegador de Googlelanzado aproximadamente en 2008, facilita al una búsqueda más rápida y con ello, ha obtenido un gran éxito mundial. Entre las diferentes utilidades que ofrece se encuentra el denominado “modo incógnito”, en el que el usuario puede navegar en la red de una forma más confidencial. En concreto, una vez descargado el navegador, en la pestaña de ajustes que aparece en la página principal en la esquina superior derecha, es posible seleccionar la opción “Nueva ventana de incógnito”. Pero, ¿para qué sirve?
Al abrirse la ventana en incógnito (en la que aparece un icono con un muñeco con sombrero y gabardina) se pueden realizar las búsquedas deseadas sin que en el historial queden rastro de las webs, de las descargas, ni de las “cookies”; aunque sí se encontrarán reflejadas en el historial de Google y los destinatarios de las visitas sí las registrarán de forma temporal hasta que se finalice la navegación en ese modo. 

fuente:http://www.manuales.com/manual-de/que-es-el-modo-incognito-de-google-chrome

¿Qué significa gamificación?

Gamificación (o gamification en inglés) consiste en aplicar técnicas de juegos a otros entornos
Gamificación es el término “castellanizado” del inglés gamification. Básicamente, consiste en aplicar técnicas de los juegos (normalmente videojuegos) a programas que no son juegos. La idea es que si no hay nada más adictivo que un buen juego, vamos a utilizar las mismas técnicas de esos videojuegos para conseguir que nuestros usuarios usen nuestra página web, nuestra aplicación móvil, nuestra red social, etcétera.
Muchas personas han conocido este tipo de técnicas en los juegos de roll online (los que se llaman normalmente, juegos multijugadores). Me refiero a juegos como War of Warcraft oEverquest. En estos juegos, conforme más juegas, más poderosos se vuelven tus personajes y pueden hacer más y más cosas (por ejemplo, matar enemigos más peligrosos o realizar acciones como obtener minerales).
En estos juegos, lo normal es que el personaje vaya “creciendo” o evolucionando. Cuanto más juegas, más valor tiene el personaje (con todo lo que esto significa también para el ego del jugador y su “estatus” en la comunidad).
No es difícil detectar estas técnicas en programas que nada tienen que ver con los juegos. Un ejemplo que me gusta especialmente es Klout. Esta aplicación analiza la relevancia de tus redes sociales, pero también permite que a través de los +K, puedas “trabajar” día a día en tu relevancia en el propio Klout.
fuente:http://www.manuales.com/manual-de/que-significa-gamificacion

martes, 18 de agosto de 2015

¿Por qué se ha corrompido mi tarjeta de memoria?

Seguro que te ha pasado o conoces a alguien a quien sí le ha sucedido algo así: perder todas las fotografías de un viaje por un error en la tarjeta de memoria.
Una tarjeta de memoria puede corromperse por multitud de factores y, entre ellos, estamosnosotros mismos y el cuidado que le damos a nuestra tarjeta. A pesar de que a las tarjetas de memoria no le afectan apenas los cambios de temperatura, son resistentes tanto al calor extremo como al frío extremo, sí que son sensibles a las descargas electrostáticas y nuestro cuerpo está cargado de electricidad electrostática. ¿No has sentido un pequeño calambre alguna vez al tocar algo metálico? Pues ese pequeña energía puede estropear para siempre una tarjeta de memoria, por ello, es muy importante que, al manipularla, no toquemos los pines dorados.
Otra causa usual por la que se corrompen las tarjetas de memoria es el error al gestionar los archivos que contienen. Es fundamental que, cuando hayamos finalizado de transferir los archivos al ordenador, utilicemos la opción de Extraer memoria con seguridad, así como nunca sacar la tarjeta de memoria sin apagar la cámara, el smartphone o el dispositivo con el que la estemos utilizando, pues, de otra forma, los archivos pueden corromperse o perderse para siempre.

No obstante, aunque seamos cuidadosos con nuestra tarjeta de memoria, hemos de saber quelas tarjetas tienen una "esperanza de vida" programada, un número máximo de ciclos de escritura y borrado, a partir del cual la tarjeta deja de funcionar. Es por ello que lo más importante de todo es tener copias de seguridad de todos los archivos que consideremos importantes.
fuente:http://www.manuales.com/manual-de/por-que-se-ha-corrompido-mi-tarjeta-de-memoria

¿Es perjudicial cargar la batería del móvil durante toda la noche?

Seguro que piensas o, al menos, has escuchado, que no es bueno para la batería de tu móvil cargarse durante prolongados periodos de tiempo, pero ¿qué tiene de verdad esta afirmación?
Pues absolutamente nada. Y es que lo de que no debemos cargar la batería de nuestro móvil durante toda la noche no es más que uno de los muchos mitos que giran en torno al mundo de la tecnología en general, y al de los teléfonos móviles en particular. Las baterías de los teléfonos actuales son inteligentes y nunca llegan a sobrecargarse, pues cuando se completa la carga, el circuito se cierra y la batería deja de recibir carga.

Tampoco tenemos que esperar a que la batería se descargue por completo para conectarla a la corriente eléctrica, sino que lo ideal, sería cargar nuestro teléfono cuando la batería ronde entre el 40 y el 50%, pues de esta forma la desgastaremos menos.

Y, hablando de mitos que giran en torno a las baterías de los smartphones, si eres de los que piensa que una batería nueva debe cargarse la primera vez por un ciclo de 12 horas, también vas desencaminado, pues, actualmente, con las baterías de litio este proceso no es necesario.
fuente:http://www.manuales.com/manual-de/es-perjudicial-cargar-la-bateria-del-movil-durante-toda-la-noche

¿Qué es una centralita IP?

La telefonía es una pieza fundamental en cualquier empresa, indispensable para la atención y captación de clientes. El futuro de esta herramienta: la telefonía IP.
Empecemos por responder a la pregunta que seguro que se te está pasando por la cabeza: ¿cuál es la diferencia entre una centralita IP y una centralita convencional? Ambas son equipos que permiten gestionar las llamadas de una empresa, tanto internas como externas, con autonomía. La diferencia entre una y otra es que la centralita IP utiliza, como su nombre indica, elprotocolo IP, es decir, codifica y comprime la señal de voz en paquetes de datos, en lugar de transmitirla de forma analógica a través de los circuitos de la telefonía convencional.

¿El resultado? Una llamada VoIP, Voz IP, que nos permite identificar el dispositivo desde el que se está realizando la llamada a través de la dirección IP y que trae de la mano múltiples beneficios para nuestro negocio.

Las perspectivas de futuro sobre Internet convierten a la centralita IP en un equipo ineludible para cualquier corporación, pues cuenta con innumerables ventajas no solo a nivel funcional, sino también económico. La implantación de una centralita IP nos permitirá abaratar tanto el mantenimiento como el posterior uso: podremos realizar llamadas internacionales a través de Internet, por ejemplo. Pero no solo eso, una centralita IP también nos permite reducir la inversión inicial.

Los expertos en sistemas de telefonía de Diaple aprovechan las soluciones basadas en software libre, disminuyendo los costes sin sacrificar un ápice de calidad, mejorando la telefonía convencional y ofreciendo soluciones de calidad empresarial, versátiles, muy potentes y con miras al futuro crecimiento de nuestro negocio.
fuente: http://www.manuales.com/manual-de/que-es-una-centralita-ip

¿Qué significa DLNA?

Digital Living Network Alliance, una interesante tecnología presente en las Smart TVs.
Cuando pensamos en comprar una Smart TVmuchas veces pasa desapercibida una de las opciones más provechosas de este tipo de pantallas: DLNA. ¿Te imaginas acceder a todo el contenido almacenado en tu ordenador desde tu pantalla de televisión? Esta es una de las cosas que te ofrece DLNA.

¿En qué consiste? DLNA es una tecnología quenos permite acceder a contenido compartido en una red local, pero lo más atractivo es cualquiera puede utilizarla, pues su funcionamiento es tan sencillo que no necesitas ser un usuario avanzado.
DLNA fue creada por Sony en 2003, sin embargo, ya cuenta con el apoyo de casi todos los fabricantes debido a sus indudables ventajas. Con esta tecnología podremos compartir el contenido de, por ejemplo, un disco duro externo de forma muy sencilla. El contenido se carga de forma automática y veremos al instante en nuestra pantalla todos los dispositivos compatibles que estén en la misma red local, para acceder a ellos basta con pulsar sobre reproducir.

Para poder hacer uso de la DLNA solo necesitaremos una red local de dispositivos conectados a través de wi-fi o ethernet. El resto de procesos son automáticos y no es necesario hacer complicadas configuraciones.
fuente:http://www.manuales.com/manual-de/que-significa-dlna